RED SATELITAL DE
TELEVISIÓN EDUCATIVA (EDUSAT)RED
Desde
1996 el ILCE administra y opera conjuntamente con el Gobierno de México, la Red
Edusat.
- Es un sistema digitalizado de señal restringida que cuenta con más de 35 mil
equipos receptores instalados en planteles del país y algunos en dependencias
educativas de otros países de la región. - Transmite trece canales de televisión con alcance continental, cuya huella satelital abarca el continente desde Canadá hasta la Patagonia en Argentina, incluyendo El Caribe.
- Se reconoce como la red de transmisión de contenidos educativos y culturales más grande del mundo, con más de treinta mil horas anuales de programación.
Mayor información en:
La Red Satelital
de Televisión Educativa (EDUSAT) es un sistema de señal digital que transmite
vía satélite una amplia oferta de emisiones televisivas y radiofónicas con
fines educativos y culturales.
Fue creada en la
Secretaría de Educación Pública (SEP) como respuesta a la necesidad de
fortalecer estrategias educativas, abatir el rezago que vive el país e
incorporar a la educación en el mundo globalizado; de esta manera encomendó a
la Unidad de Televisión Educativa (UTE), hoy DGTVE, y al Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) la responsabilidad de
implementarla, iniciando transmisiones de prueba el 5 de septiembre de 1994, e
inaugurada oficialmente por el presidente de la república Ernesto Zedillo Ponce
de León el 13 de diciembre de 1995.
EDUSAT inició
como una herramienta tecnológica para transmitir programas educativos de
Telesecundaria y poco a poco abrió su perfil hasta ofrecer una amplia gama de
productos audiovisuales, atendiendo actualmente a públicos que van desde la
educación básica hasta el posgrado. Esta Red transmite más de 100 horas diarias
de programación diferenciada a través de 16 canales de televisión con distintos
perfiles, orientados a satisfacer necesidades educativo-comunicativas de todo
tipo de audiencias.
Actualmente la
DGTVE envía su señal educativa a más de 35,600 puntos de recepción satelital en todo
el territorio nacional.
E
l Satélite
Satmex 5 que proporciona el servicio, mantiene una cobertura continental que
abarca desde Canadá hasta Argentina, excluyendo a Brasil. De esta manera,
podemos decir que la señal educativa que transmite la DGTVE llega a casi todo
el Continente Americano.
Nueve de los 16
canales son administrados por la DGTVE, siete con programación propia ( 11, 12,
14, 17, 21, 22 y 24) y dos con transmisiones especiales o video bajo demanda
(26 y 27); el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) tiene
a su cargo los canales 13, 15, 16 y 18; el canal 23 está asignado al Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y los canales 25 y 28 al Canal
de Congreso y TV UNAM respectivamente. Además se transmiten tres canales de
radio: Radio Educación (canal 12), IMER (canal 15) y Radio UNAM (canal 28).
Para mantener en
óptimas condiciones de funcionamiento y operación de esta Red, se implementó el
Programa Permanente de Atención a Usuarios, el cual contempla:
- Proporcionar
asesoría e información técnica vía telefónica y a través de correo electrónico,
sobre las principales fallas que se presentan en el funcionamiento y operación
de los equipos de recepción nacional e internacional.
- Atender las
solicitudes de apoyo técnico a planteles y oficinas de la SEP, así como asistencia
técnica en programas emergentes de mantenimiento estatales.
- Impartir
cursos de capacitación dirigidos al personal técnico de las Instituciones que
lo soliciten.
-Elaboración y
actualización del Manual de Instalación y Mantenimiento del Equipo de la Red
Edusat.